Si estás aquí, es porque te interesa conocer las diferentes clases y tipos de guitarras que existen en el mundo, cuáles son sus diferencias y qué las hace tan características en cuanto a su sonido, forma, color y materiales.
Tanto si eres principiante y estás buscando tu primera guitarra barata, como si eres intermediario o experto guitarrista, este blog te ayudará a descubrir todo sobre este instrumento musical tan característico y fácil de aprender.
Existe gran cantidad de tipos de guitarras, ya que es uno de los instrumentos musicales más populares. Cada uno de estos modelos tiene sus características particulares, orientadas a distintos estilos o usos musicales.
Haz click en el tipo de guitarra o en su fotografía para más información, descubrir todas las subcategorías, las marcas y modelos más conocidas, así como saber elegir la guitarra que más se adapte a tus necesidades.

La guitarra clásica o española

Acústica y electroacústica

Guitarras Eléctricas

Guitarras MIDI y digitales

Guitarras Modernas y raras

Pseudoguitarras y derivados
Modelos de guitarra poco conocidos
Índice del artículo
¿Qué tipo de guitarra es mejor empezar a tocar?
Para empezar a aprender, la mayoría de la gente comienza con una guitarra clásica (también conocida como Española o Criolla), ya que posee cuerdas de nylon. El motivo es porque tienen un precio razonable y su calidad es decente para un principiante.
Las cuerdas de nylon son más fáciles de tocar y permiten que el que se inicia en la guitarra no sienta dolor en la yema de los dedos, pudiendo pasar más tiempo practicando.
Las guitarras clásicas tienen un precio razonable a nivel de principiante, y su diseño permite que los trastes seam más amplios y que suenen perfectamente sin necesidad de ejercer mucha presión, lo cual es ideal para los inexpertos.
Por otro lado, hay gente que desea iniciarse directamente en la guitarra acústica o la guitarra eléctrica, ya que el tipo de estilo musical que desean tocar se aleja de la guitarra española. ¿Es posible aprender a tocar la guitarra acústica o eléctrica desde cero? ¡la respuesta es que sí!
Existe un inconveniente con las guitarras eléctricas, y es que el sonido final, la calidez y la sensación (Lo que se llama el “look & feel”) dependerá mucho de la calidad de la guitarra y del amplificador que se tenga (Además que tendrás que aprender de una forma que puedas oírte a ti mismo, pero tus vecinos y familiares no te oigan). Por ello, para empezar, lo recomendable sería conseguir una guitarra acústica o electroacústica.
Elegir una guitarra acústica con un mástil de trastes estrecho, un cuello delgado y un cuerpo recortado alrededor del decimocuarto traste podría ser una opción perfecta. Esto te daría una sensación parecida a tocar una guitarra eléctrica sin depender necesariamente de un buen amplificador con distorsión, y sin molestar al resto de la casa. De esta forma podrías aprender a la perfección esos acordes y estilos antes de invertir en amplificadores y guitarras eléctricas serias.
La desventaja es que una guitarra acústica realmente no se adapta a ciertos estilos como el Rock, el Metal etc. Si tus estilo de música se acerca más a los mencionados, necesitarás una guitarra eléctrica, y la recomendación es comprar una guitarra eléctrica de gama media-alta, ya que te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza.
¿Se puede aprender a tocar la guitarra solo y sin ayuda?
A diferencia de otros instrumentos musicales, la guitarra tiene una gran ventaja. Para comenzar a tocar, no necesitas mucho tiempo de aprendizaje.
Por norma general, cualquier persona puede aprender los principales acordes mayores y menores, y efectuar ritmos básicos en solo algunos días de práctica. Cuando aprendes estos acordes básicos, te darás cuenta que podrás tocar infinidad de canciones que usan los mismos acordes base.
Sin embargo, a pesar de ser un instrumento que da muchas alegrías desde los primeros días de aprendizaje, si deseas convertirte en un experto guitarrista y aprender ritmos, arpegios, rasgueos y solos de guitarra, necesitarás muchas horas de práctica, esfuerzo y sobre todo paciencia.
Recuerda que aprender a tocar la guitarra es una cuestión de motivación. Si eres un guitarrista autodidacta, intentarás hacerlo todo por ti mismo. Tu confianza y motivación son auténticos motores que te van a impulsar hacia delante. Buscarás todos los medios posibles para desarrollar tu pasión, alimentarla y aprender un poco más cada día.
Hay gente que también encuentra su motivación en las clases de guitarra guiadas, con un experto guitarrista que lo motive, le enseñe y así aprender de una forma más controlada.
Lo importante es comenzar y no desanimarse en las primeras fases del aprendizaje.
¿Cuánto dinero debería gastarme en una guitarra?
Existe un error muy común entre los principiantes, que caen en la tentación de no gastar demasiado dinero en su primera guitarra pensando que si cambian de opinión y dejan de tocar, tampoco han perdido mucho dinero.
Sin embargo, las guitarras económicas suelen ser más difíciles de tocar y podrías empezar a pensar que es demasiado difícil, cuando una guitarra un poco menos económica sea más fácil y alentador de tocar.
Las guitarras baratas pueden tener ciertos “defectos” de diseño (en realidad no son defectos, sino problemas de diseño no deseables).
Por ejemplo, una distancia un poco mayor entre la cuerda y el mástil haría que tengas que hacer mucha presión en la cuerda para poder tocar una nota. El caso contrario ocurre cuando la cuerda está demasiado cerca del mástil, causando un “trasteo” en la nota, un ruido indeseable que produce la cuerda al chocar con los trastes. Otros problemas de las guitarras baratas tienen que ver con la desafinación a medida que se tocan los trastes superiores, la mala calidad de la madera del cuerpo, entre otros.
Una mejor idea sería recurrir a marcas bien establecidas como Ibanez, Maton, Washburn, Epiphone, Fender. Hay muchos fabricantes respetados con una larga tradición en la fabricación de guitarras. No importa qué tipo de guitarra busques: todas estas compañías tienen modelos de bajo precio que aún se benefician del cuidado y la artesanía que esperarías de una marca conocida y respetable.
Los precios comienzan alrededor de 120€ para las guitarras clásicas, los 350€ para las guitarras eléctricas y las guitarras acústicas. Gastarse menos dinero no sería recomendable por todo lo mencionado anteriormente. Si tenemos algo más de presupuesto y nos podemos permitir entre 400€ – 600€, se nos abriría un gran abanico de posibilidades con guitarras de bastante calidad.
¿Es recomendable comprar una guitarra de segunda mano?
A menos que realmente se sepa lo que se está haciendo, comprar una guitarra usada es una aventura arriesgada. Definitivamente, no deberías comprar una guitarra de segunda mano sin verla o probarla.
Una vez más, quedarse en el rango de las marcas conocidas es de sabios. Cuando examines una guitarra usada, busca con cuidado si tiene arañazos, picaduras, el mástil desgastado, o los trastes de metal hundidos. Verifica que el cuello no esté demasiado curvado, y que las notas que se toquen suenen con claridad. Arreglar problemas como estos de forma profesional puede ser costoso si eso ocurre, habría sido mejor que compraras algo nuevo desde el principio.
La conclusión aquí es que los instrumentos de alta calidad que se han mantenido adecuadamente no pierden ningún valor. Una buena guitarra de segunda mano debería costar tanto como una buena nueva, pero en el mercado de segunda mano siempre se encuentran gangas.
¿Puedo tocar la guitarra si soy zurdo?
Como probablemente hayas notado, vivimos en un mundo dominado por personas diestras y la música no es la excepción: la mayoría de los músicos también son diestros.
Entonces.. ¿Cómo lo haces si eres zurdo? ¿Es posible tocar la guitarra si eres zurdo? ¿Hay artistas y músicos zurdos que hayan logrado aprender a tocar la guitarra?
¡La respuesta es que sí! Se puede tocar la guitarra perfectamente siendo zurdo, e incluso podrías tener algunas ventajas adicionales! Por si no lo sabías, Kurt Cobain, Paul McCartney y Jimi Hendrix eran zurdos.
Si eres zurdo, tienes básicamente dos opciones: tocar la guitarra como zurdo (para ello necesitarías comprarte una guitarra especial para zurdos) o aprender a tocar la guitarra como diestro. Al fin y al cabo es aprender algo desde cero, y las dos manos están siempre en movimiento por lo cual importa poco qué mano hace qué. Tu mano derecha creará el ritmo musical mientras que tu mano izquierda se moverá por el mástil eligiendo las notas y acordes.
Si decides te decides por la opción de conseguir una guitarra para zurdos, tienes que tener en cuenta que a medida que aprendas, no podrás tocar ninguna otra guitarra (de amigos, o prestada etc..). Además, la mayoría de cursos, partituras, tablaturas y videos de guitarra en Internet están realizados para diestros, por lo que tendrás cierta dificultad para seguirlos.
Por el contrario, si te decides por una guitarra normal, podrás compartirla con tus amigos músicos, y también tocar otras guitarras que no sean tuyas. Además no tendrás dificultad para seguir los cursos de guitarra online.
¿Puedo tocar la guitarra si me sudan mucho las manos?
La hiperhidrosis palmar, o el exceso de sudoración de la manos, es una de la principales molestias dermatológicas que afectan a los músicos. Si tus manos transpiran mucho y tienes dudas de si la guitarra es un instrumento ideal para ti, ¡No te preocupes! La respuesta es que sí.
Este tipo de problemas nota principalmente en tres áreas a la hora de tocar una guitarra:
- La superficie del diapasón de la guitarra se llena de agua, lo que provoca que los dedos no se apoyen o sujeten firmemente a las cuerdas.
- El instrumento musical queda dañado antes de tiempo por el exceso de humedad. Las cuerdas se oxidan de manera temprana, y se acumula suciedad en las superficies de apoyo, las articulaciones del instrumento y también entre las cuerdas.
- Reblandecimiento de la yema de los dedos lo que dificulta la adecuada ejecución del instrumento.
El sudor en las manos viene dado muchas veces por factores genéticos que afectan principalmente a nuestro sistema nervioso. Si a éstos se les suman factores ambientales como el calor, o psicológicos como los nervios, la presión o la angustia ante una actuación importante, la sudoración puede ir a más.
Sin embargo, existen muchos músicos profesionales con este problema, gente que ha conseguido convertirse en expertos en el arte de tocar la guitarra, y si ellos han podido ¿Por qué no podrías hacerlo tú también?
El sudor de manos no debería impedirte tener una experiencia placentera a la hora de comenzar a aprender la guitarra, y si bien es cierto que tendrás que usar un trapo para ir secándote las manos habitualmente y acostumbrarte, la realidad es que cualquier persona con hiperhidrosis palmar puede aprender a tocar la guitarra como un experto.
Como consejos, utiliza púas o plumillas antideslizantes y cuerdas antioxidantes. Limpia tu instrumento musical cada vez que lo toques, y nunca lo guardes sin haberlo limpiado a conciencia. De esta forma evitarás que tu guitarra envejezca antes de tiempo.
Adicionalmente, ten a mano un buen número de cuerdas nuevas, y cámbialas más a menudo de lo normal. La oxidación hará que tu guitarra suene apagada y que el tacto se áspero. Sin embargo si tienes tus cuerdas limpias y en buen estado en todo momento, tocar la guitarra será una experiencia increíble en todo momento.
Recuerda que lo más importante es disfrutar mientras tocamos nuestro instrumento. Si comenzamos a preocuparnos más por otros factores, podríamos acabar no disfrutando de la experiencia de tocar una guitarra.
¿Pueden las personas con manos pequeñas tocar la guitarra?
Una pregunta muy común que se hace la gente es si afecta el hecho de tener los dedos cortos, para tocar la guitarra. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta es que, si tienes manos pequeñas, puedes tocar la guitarra PERFECTAMENTE.
La realidad es que, independientemente del tamaño de la mano o de los dedos, todo el mundo tiene problemas con las posiciones y las posturas de la mano durante los primeros días de prácticas de guitarra. ¡Sin excepción!
Con la práctica correcta tus dedos desarrollarán la fuerza necesaria y se estirarán, aumentando su flexibilidad, independientemente de cuán chicos sean tus dedos o tus manos.
El secreto principal para aprender a tocar la guitarra correctamente está en el dedo pulgar de la mano izquierda. Quizás te preguntes qué tiene que ver el dedo pulgar con todo esto, si usualmente está detrás del mástil haciendo nada… ¿Nada?
El dedo gordo es fundamental para tener un buen apoyo y poder realizar las posturas con tu mano izquierda, y es el responsable inmediato de la correcta disposición de los demás dedos al realizar acordes, estirar y estirar la mano.
Por lo tanto, no importa cuán pequeñas sean tus manos o cuán poco flexible creas que tengas los dedos, la realidad es que con un poco de práctica, podrás tocar como cualquier otra persona.
¿Cuántos tipos de guitarra existen?
Existen básicamente tres tipos principales de guitarras: Clásicas (nylon) acústicas (cuerdas de metal) y eléctricas. Cada uno de estos tipos de guitarras se pueden dividir en muchos subtipos diferentes según la forma del cuerpo, la cantidad de cuerdas y otras muchas características.
Haz click aquí para conocer los principales tipos de guitarras que existen y todos sus sub-tipos:
- Todo sobre guitarras clásicas y sus tipos
- Todo sobre guitarras acústicas y electroacústicas, y sus subtipos
- Todo sobre guitarras eléctricas y las diferentes clases que existen
- Todo sobre las guitarras MIDI y digitales, y los tipos de guitarras midi que hay
- Todo sobre guitarras raras, modernas y otras
- Todo sobre pseudoguitarras, instrumentos derivados de la guitarra e híbridos
¿Cómo se llaman las guitarras normales?
Para un guitarrista clásico, la guitarra normal sería la clásica, española, criolla o flamenca (con cuerdas de nylon). Para un guitarrista folk o country, la guitarra normal sería una acústica con cuerdas de acero. Para un guitarrista de rock o metal, una guitarra normal sería una guitarra eléctrica.
Hay muchos tipos diferentes de guitarras como se explica en este artículo y todas ellas son “normales” para algunos guitarristas. Realmente depende de qué sonidos y tipo de música se desee producir.
Guitarras clásicas, criollas, españolas o Flamencas
Haz click aquí para acceder a todas las preguntas y respuestas sobre las guitarras clásicas, criollas, españolas o flamencas.
Guitarras acústicas y electroacústicas
Haz click aquí para acceder a todas las preguntas y respuestas sobre las guitarras acústicas y electroacústicas.
Guitarras eléctricas
Haz click aquí para acceder a todas las preguntas y respuestas sobre las guitarras eléctricas.
Guitarras digitales y MIDI
Haz click aquí para acceder a todas las preguntas y respuestas sobre las guitarras digitales y MIDI.
Imágenes de Guitarras
¡Bienvenido a la mejor lista de fotos de las guitarras más bonitas y extrañas del mundo!
Haz clic en la imagen o en su nombre para verla en alta resolución. Puedes utilizarlas como wallpapers o fondos de pantalla: