
La guitarra de doce cuerdas (Docerola) no es tan popular como el resto de guitarras. Sin embargo merece un apartado en nuestro artículo y, como veremos a continuación, posee unas características muy peculiares.
En una guitarra de 12 cuerdas, las cuerdas se agrupan en seis parejas. Normalmente, en los 3 pares graves la pareja se afina con una octava de diferencia, mientras que en los 3 pares agudos se afinan al unísono.
Con esto se consigue un sonido mucho más profundo y con más matices. Esta guitarra está pensada para que todas sus cuerdas se toquen al unísono utilizando acordes, o arpegios amplios como podemos ver a continuación:
Índice del artículo
¿Qué ventajas y desventajas tienen las guitarras de 12 cuerdas?
Ventajas:
El sonido. Con doce cuerdas, se obtiene un sonido potencialmente más completo y robusto, ideal para para ciertos estilos de música o ciertas canciones.
Desventajas:
El doble de cuerdas. Con el doble de cuerdas gastarás más dinero en el reemplazo de las mismas, te llevará al menos el doble de tiempo cambiar las cuerdas y tendrás 12 cuerdas que mantener afinadas.
Un cuello más ancho puede hacer más difícil formar ciertos acordes. Para poder colocar 12 cuerdas dentro del ancho del mástil (diapasón) de la guitarra, el mástil de estas guitarras es más ancho que la mayoría de las guitarras de seis cuerdas.
Un mástil más grueso y pesado. Para soportar la mayor tensión de las cuerdas de doce cuerdas, una guitarra de doce cuerdas tendrá un mástil más pesado, generalmente más grueso, lo que hará que la guitarra en sí sea más pesada, y podría ser menos cómoda de tocar para algunas personas.
Cuerdas más duras en el traste. Debido a que se presionan dos cuerdas en una de doce por cada cuerda en una de seis, como se puede imaginar, se necesitará más presión para presionar las cuerdas contra los trastes. Esto será particularmente evidente al tocar los acordes con cejilla, donde se deben bloquear las doce cuerdas a la vez.
Una cejilla estándar puede no ser lo suficientemente ancha. En este caso se debería buscar una cejilla especial para guitarras de doce cuerdas.
¿Se toca diferente una guitarra de 12 cuerdas y una de 6?
Como hemos visto, la afinación de una guitarra de doce cuerdas es la misma que la de una guitarra de seis cuerdas (con ciertos matices en las cuerdas complementarias), por lo tanto técnicamente se tocan igual.
Sin embargo, al ser una guitarra más pesada (Mástil más robusto para soportar la tensión de 12 cuerdas, y también más ancho para poder colocarlas) harán que a veces tengas que estirar más los dedos para formar tus acordes en la guitarra.
Finalmente la presión que se necesita hacer para apretar dos cuerdas al mismo tiempo contra el traste es mayor que la que se haría en una guitarra convencional.
Sin embargo esto no debería ser un problema para la mayoría de personas, que acabarían acostumbrándose.

¿Qué acordes se tocan en una guitarra de doce cuerdas?
Al poseer una afinación técnicamente igual a una guitarra de seis cuerdas, los acordes que se practican en este tipo de guitarras son iguales.
La posición de los dedos permanece igual, con la única diferencia de que la mano está presionando dos cuerdas por cada dedo colocado contra los trastes, en vez de una.
Esto hace que la presión que se hace al tocar los diferentes acordes pueda ser algo mayor, pero el sonido limpio y harmonizado que sale de este maravilloso instrumento lo compensa con creces.
Por último, considera usar una cejilla o capotraste para los acordes más difíciles (como F o B) donde tu dedo índice deberá presionar las doce cuerdas al mismo tiempo.
¿Es más difícil de tocar una guitarra de doce cuerdas?
Ya hemos visto que el mástil es más grueso en una guitarra de 12 cuerdas que en las guitarras típicas, y un poco más ancho. Y hay que tener una buena fuerza en los dedos para obtener un sonido claro y sonoro cuando hacemos acordes, especialmente los acordes con cejilla.
Tienes que asegurarte de que tus dedos están cubriendo correctamente ambas cuerdas en cada curso cuando tocas cualquier acorde.
¿Cómo se afina una guitarra de 12 cuerdas?
Para afinar una guitarra de 12 cuerdas, recuerda que las cuerdas vienen en pares.
Afina el primer juego de cuerdas en la afinación normal de 6 cuerdas (E A D G B E, o en nomenclatura española “Mi, La, Re, Sol, Si, Mi”). Luego afine las cuatro cuerdas inferiores emparejadas una octava más alta (E A D G, o “Mi, La, Re, Sol”). Por último, afine las dos cuerdas más altas en el mismo par que las normales (B y E, o “Si y Mi”).

¿Qué cuerdas se utilizan en una guitarra de 12 cuerdas?
Las cuerdas de la guitarra de 12 cuerdas no son diferentes de las acústicas normales. Usan los mismos calibres, y puedes encontrarlas en todas las tiendas.
A veces pueden venderte el conjunto de 12 cuerdas en el mismo paquete, que como tienen más cuerdas, pueden ser más caras que el paquete normal de 6 cuerdas, dependiendo de la marca que busques.
¿Qué estilos musicales se tocan con una guitarra de 12 cuerdas?
Los estilos música para este tipo de guitarras es muy variado, aunque no se vean en grandes cantidades.
Aquí un ejemplo, donde Brian May, el guitarrista de Queen toca “Love of my life” con una guitarra de doce cuerdas:
¿Es lo mismo una guitarra de doce cuerdas o Docerola que un bajosexto?
Esta es una confusión que todavía tienen muchas personas en México, y la respuesta es que no. Una docerola no es una bajosexto.
La docerola no es más que una guitarra que tiene 12 cuerdas. Un bajosexto es un instrumento parecido a la guitarra, pero ni las cuerdas, ni la afinación, ni los trastes, son iguales (un bajosexto se afina en cuartas, que es una afinación totalmente diferente a la guitarra)
¿Pueden los principiantes usar guitarras de 12 cuerdas?
Nada impide que un principiante se compre una guitarra de 12 cuerdas y aprenda con ella, pero recomiendo que empiece con una de 6 cuerdas porque será más cómoda, menos frustrante en cuanto a la afinación y a la presión de los dedos, tamaño del mástil etc..
Sin embargo, si ya tienes cierta experiencia con las guitarras de seis cuerdas, tocar una de 12 cuerdas será más una cuestión de ajustarse a la sensación de ésta que empezar de cero con un nuevo instrumento. En este caso la curva de aprendizaje es básicamente la misma.