
Una guitarra acústica eléctrica o electroacústica es una guitarra acústica estándar, que además incluye un sistema de captación del sonido o un micrófono (también llamado pastilla).
Esto permite conectar la guitarra a un amplificador y por lo tanto usarla con un sistema de megafonía que ayudará a amplificarla.
Antes de la invención de la guitarra electroacústica, cuando un músico guitarrista se presentaba a tocar en lugares abiertos o con grandes audiencias, la guitarra necesitaba de amplificación. Durante años, la única opción era poner la guitarra frente a un micrófono externo, una técnica llena de problemas, ya que no daba libertad al músico para moverse demasiado y resultaba en otros muchos problemas, como la captación de un sonido claro y nítido.
Tras la llegada de la guitarra electroacústica, estos problemas desaparecieron, dando a los músicos la oportunidad de expresarse libremente con sus instrumentos musicales en el escenario, o en lugares abiertos.
Si quieres saber más sobre guitarras acústicas en general, visita este articulo
Índice del artículo
¿Cómo funcionan las guitarras electroacústicas?
En una guitarra acústica, el micrófono está situado en la roseta o debajo del sillín del puente. Éste permite conectar la guitarra a un amplificador o a una mesa de mezclas, manteniendo el sonido auténtico del cuerpo de la guitarra producido por la caja de resonancia.
Además, algunas guitarras electroacústicas tienen pre-amplificadores incorporados, que le permiten ajustar el volumen, la ganancia y la ecualización de la guitarra, como ocurre con las guitarras eléctricas.
Si bien una guitarra electroacústica puede estar equipada con un micrófono incorporado, el uso de una pastilla es más común. Las pastillas son transductores que capturan las vibraciones mecánicas que se producen al tocar un instrumento de cuerda. Estas vibraciones se convierten entonces en señales eléctricas.
Pastillas Magnéticas y Piezoeléctricas
Existen dos tipos de pastillas, las magnéticas y las piezoeléctricas. Unas serán para cuerdas de metal, y las otras funcionarán también con cuerdas de nylon.
Las pastillas magnéticas se utilizan para captar el sonido de las cuerdas metálicas de las guitarras acústicas. Suelen ser una pastilla integrada en el cuerpo de la guitarra electroacústica.
También pueden venir independientemente, con un clip que se coloca manualmente en una guitarra acústica normal, y esto permite captar una señal que es amplificada gracias a un amplificador externo.

Hay que notar que las pastillas magnéticas no funcionan con cuerdas de nylon ya que éstas no puede captar las vibraciones del material de nylon (al no ser de metal).
Sin embargo, las pastillas piezoeléctricas pueden convertir las vibraciones producidas por las cuerdas de nylon en señales eléctricas. Esto tiene el beneficio añadido de no recoger los sonidos creados por los campos magnéticos. Este tipo de pastillas se suele fijar al puente o se coloca entre las patas del puente y la tapa de la guitarra.
Ya sea que la guitarra tenga una pastilla magnética o una pastilla piezoeléctrica, la guitarra necesitará una fuente de energía. Las pastillas funcionan con pilas o baterías (por ello se les llama “pastillas activas”). Esta batería se usa para pre-amplificar la señal antes de llegar al amplificador.

Un preamplificador integrado en la guitarra
La pastilla convierte las vibraciones, que deben ser enviadas a un amplificador o caja de resonancia. Antes de enviar la señal a un amplificador, se amplifica con un preamplificador. El preamplificador está unido al cuerpo de la guitarra y a menudo incluye varios ajustes.
Los ajustes del preamplificador pueden incluir un ecualizador, un afinador y controles para ajustar el tono. Además de ayudar a producir más volumen, la electrónica que se instala en una guitarra electroacústica proporciona más control sobre el sonido que genera en comparación con un instrumento acústico estándar.
El preamplificador se conecta entonces a un amplificador. En este punto, el resto del funcionamiento es el mismo que el de una guitarra eléctrica.
El preamplificador es un componente esencial para producir un sonido de calidad. Si las vibraciones recogidas por el transductor se envían directamente a un amplificador o altavoz, el sonido puede incluir ruidos adicionales o distorsión. El preamplificador ayuda a potenciar la señal electrónica de la pastilla antes de enviarla al amplificador.
¿Funcionan las guitarras electroacústicas sin amplificador?
Si acabas de comenzar en esto y has comprado una ‘electroacústica’, te estarás preguntando si funcionará sin un amplificador.
La buena noticia es que no necesitas un amplificador para escuchar la guitarra. Sin estar enchufado, una electroacústica funciona como una guitarra acústica normal. De hecho, nunca tendrás que enchufarla si no quieres.
Sin embargo, los fabricantes cobran extra por agregar componentes electrónicos (en forma de pastillas y preamplificadores) a tu acústica, por lo que comprar una y nunca enchufarla sería una pérdida de dinero. Un pequeño amplificador acústico funcionaría bien si solo quieres practicar con otros, aunque necesitas algo más grande para las actuaciones.
Si aún está decidiendo si comprar o no una electroacústica, te recomendamos que utilices un acústica normal si eres un principiante. La razón es que, como principiante, no necesitas amplificar tus actuaciones, ya que no estarás actuando mucho hasta después de unos pocos meses de práctica.
¿Qué diferencias existen entre una guitarra eléctrica y una electroacústica?
Es importante notar que una guitarra eléctrica apenas tiene sonido si no la conectas a un amplificador, pues no tiene caja de resonancia que amplifique el sonido como en las acústicas, sino que posee un cuerpo robusto, sólido.
Por el contrario, las guitarras electroacústicas pretende dar voz al mismo tipo de sonido, timbre y tono de la guitarra acústica normal. Es decir, te permite conectar un método de amplificación sonoro para aumentar la potencia sin perder el sonido propio del instrumento.
Una guitarra acústica produce el sonido a través de las cuerdas que se amplifica de forma natural en la caja de resonancia, de forma natural.
En la guitarra eléctrica, esta amplificación ocurre de forma artificial, que convierte directamente las vibraciones de las cuerdas (ya que no existe caja de resonancia) y el sonido se genera a través de amplificadores. El sonido se recoge en una pastilla, el equivalente a los micrófonos para la recogida de la vibración de cada una de las cuerdas de la guitarra, para luego traducirla en señales eléctricas que se pueden llevar a un amplificador.
¿Qué ventajas tiene la guitarra electroacústica?
Elegir una guitarra electroacústica significa elegir un instrumento cuyo funcionamiento la hace muy versátil. La ventaja de usar una acústica eléctrica puede parecer obvia; la capacidad de amplificar el volumen del instrumento sin la necesidad de un micrófono separado. Además, con un sistema de pastillas integrado en el instrumento, la guitarra puede conectarse directamente a un amplificador o consola mezcladora. El uso de la guitarra de esta manera permite una salida tonal consistente del instrumento, lo que facilita el control en situaciones en vivo.
Es un instrumento híbrido
Se encuentra entre la guitarra acústica y la guitarra eléctrica. Funciona en la amplificación mecánica, es decir, sólo con su caja de resonancia como en los modelos puramente acústicos. El sonido de las cuerdas también se convierte en una señal eléctrica gracias a los micrófonos. El volumen del sonido aumenta con un amplificador externo conectado a la guitarra.
Es fácil de transportar
Su bajo peso y volumen lo convierten en un fiel compañero de viaje, a diferencia de la guitarra eléctrica, que debe ir acompañada de un amplificador, un detalle que suele gustar a los principiantes con un poco de nerviosismo.
Los micrófonos
La guitarra electroacústica tiene uno o más micrófonos instalados dentro del instrumento. Estos sensores magnéticos se encuentran en la caja de resonancia o en el interior del instrumento. Hay micrófonos de bobina simple o doble. Se pueden encontrar un sencillo y un doble, dos dobles, dos sencillos, dos sencillos, dos sencillos, etc. La ventaja de una instalación mixta es compensar, gracias al doble bobinado, la saturación debida a un posible defecto del micrófono único.
La amplificación
Algunas guitarras electroacústicas tienen un preamplificador integrado, otras no. Es mejor elegir una guitarra electroacústica con ella. Ya que te permite ajustar la ganancia, los agudos, los graves, la ecualización, entre otros. Una vez que el sonido de las cuerdas es captado por los micrófonos, debes conectar el amplificador externo para enviar el sonido.
Las cuerdas
Las guitarras electroacústicas dan un sonido redondo y cálido. Las cuerdas de bronce y otras aleaciones como la seda y el acero son menos susceptibles a la oxidación.
Efectos
Elegir una guitarra electroacústica te permite experimentar diferentes efectos de sonido, gracias a una caja o pedal para probar varios efectos diferentes (distorsión, delay…). Aunque se utilizan comúnmente en guitarras eléctricas, estos accesorios son compatibles con los modelos electroacústicas.
¿Qué batería utilizan las guitarras electroacústicas?
Las guitarras electroacústicas utilizan baterías de 9V, conocidas como “pilas cuadradas” por su forma.

¿Cómo se cambia la batería a una guitarra electroacústica?
Encuentra el compartimiento para acceder a la batería. Las guitarras diseñadas para utilizar pastillas activas suelen tener un compartimiento especial para la batería. Debe estar etiquetado como “Batería”, pero si no lo está, busca un compartimiento pequeño, ya sea detrás de la placa del trémolo en el dorso de la guitarra o a través del compartimiento de las partes eléctricas. Primero revisa la placa del trémolo, si incluye una palanca de trémolo. Saca los tornillos para acceder al compartimiento de las partes eléctricas. Guarda los tornillos en un sitio seguro después de quitarlos.
Encuentra la vieja batería. Si buscas entre las partes eléctricas de la guitarra, busca un cable rojo que parte desde las pastillas. El cable puede ser de distinto color, pero siempre saldrá de las pastillas a la batería. Busca al lado de los resortes que sostienen en su sitio la placa si tienes un sistema trémolo en la guitarra. La batería debe ser visible si existe un compartimiento específico para ésta.
Levanta la batería con los dedos o con un destornillador si es necesario. Mira la parte superior de la batería para encontrar la conexión a las pastillas. Ambas conexiones hacen contacto con la parte superior de la batería y están normalmente colocadas dentro de una cubierta de plástico oval y pequeña. Separa estas conexiones para desconectar la vieja batería y déjala a un lado.
Coloca la nueva batería en el lugar de la vieja. Nota que las conexiones sobre la batería estén de forma opuesta a la del pequeño conector oval. Conecta las puntas opuestas para instalar la nueva batería. Coloca la batería de nuevo en su sitio.
Vuelve a colocar la tapa del compartimiento que quitaste para acceder a la batería. Usa los tornillos para fijarla en su sitio.

¿Cuál es el precio medio de una guitarra electroacústica?
Debido a la adición de los elementos electrónicos, una guitarra electroacústica será algo más cara que una guitarra acústica convencional de las mismas características.
Por ello, es necesario preguntarse si realmente se necesita esa electrónica, ya que con el mismo presupuesto podríamos estar comprando una guitarra acústica clásica que tenga un poco más de calidad.
Las guitarras electroacústicas rondan los precios de 250 – 900 euros.
¿Cuáles son las 6 mejores guitarras electroacústicas?
A continuación te dejamos una lista de las mejores guitarras electroacústicas por su relación calidad / precio.
- Epiphone AJ-220SCE
- Yamaha F310P
- Yamaha APX600
- Epiphone EJ-200SCE
- Martin Smith W-401E-BK
- Fender Tim Armstrong Hellcat
- Epiphone Hummingbird Pro
A continuación un video de guitarra electroacústica, la Yamaha APX600 (en inglés):