Saltar al contenido
Blog sobre clases y TIPOS DE GUITARRAS – ¡Fotos y curiosidades!

La guitarra flamenca o española

Por tradición, las guitarras flamencas se han diferenciado claramente de las guitarras clásicas por las maderas utilizadas en su fabricación. En este artículo aprenderemos todo sobre este tipo de guitarra.

La Guitarra Flamenca o Española

Su construcción se basa en el diseño de la guitarra clásica, con modificaciones para adaptarla a los requisitos del flamenco: la guitarra de flamenco suele ser un poco más pequeña que la clásica, y los aros y el fondo son de ciprés español para producir un sonido más brillante y penetrante, con mayor volumen.

La guitarra flamenca tiene un sonido menos claro y nítido que en una guitarra clásica, debido a que sus cuerdas están más pegadas al diapasón de la guitarra y esto produce, que las cuerdas 5 y 6 ,en ocasiones produzcan un cerdeo.

Las cuerdas 1, 2 y 3 suelen tener un sonido agudo que resalten cuando el guitarrista rasguea la guitarra.

¿Qué precios tienen las guitarras flamencas?

El precio de una guitarra flamenca puede variar entre 300 y 6000 euros, dependiendo de sus materiales y calidad de fabricación.

¿Qué diferencia existe entre una guitarra flamenca y una clásica?

Por tradición, las guitarras flamencas se han diferenciado claramente de las guitarras clásicas por las maderas utilizadas en su fabricación.

Las guitarras flamencas se caracterizan por utilizar el abeto alemán o el ciprés español para los aros, fondo y tapa. Al ser maderas claras, se podía identificar una de esas guitarras flamencas (las blancas) entre muchas otras, simplemente a la vista.

Las diferencias más significativas entre una guitarra clásica y una flamenca son sus barras internas armónicas, el tamaño de sus aros, la acción de sus cuerdas, el denominado “trasteo clásico” y las maderas utilizadas en su fabricación.

Las barras internas o varetaje, están distribuidas sobre la tapa de distinta manera, dando diferente sonoridad a una guitarra flamenca.

El tamaño de los aros en una guitarra flamenca, es ligeramente más estrecho que en una guitarra clásica, produciendo algo menos de sustain y volumen, haciéndola más percusiva.

La acción de cuerdas de una guitarra flamenca, es mucho más baja que en una clásica. Esto se consigue por una cejuela más baja y por la diferencia de ángulo en la unión del mástil a la tapa y los aros.

El “trasteo clásico” suele ser característico de las guitarras flamencas, ya que la cuerda tiende a rozar suavemente otros trastes. En las guitarras clásicas el sonido de cualquier nota siempre es limpio.

La guitarra flamenca, por sus características fisionómicas, suele presentar ese trasteo o ceceo completamente aceptado (siempre dentro de unos parámetros) que le da un toque muy especial a su sonido final.

¿Qué diferencias hay entre guitarra flamenca blanca y guitarra flamenca negra?

La guitarra flamenca blanca

La guitarra flamenca original se ha construido a lo largo de los años con madera de ciprés. Esta madera ha sido el material usado para la guitarra flamenca en el pasado.

Una madera muy abundante en España durante los siglos XIX y XX y, por lo tanto, barata y fácil de conseguir. Es ligera, proporciona mucho volumen y da una gran brillantez y calidad al sonido.

A las guitarras flamencas blancas se las conoce por su sonido “típico”, “genuino” o “añejo”, y su nombre viene dado por el color claro que tiene la madera de ciprés. Además destaca su agradable olor que nunca termina de perder, aunque tenga muchos años.

La guitarra flamenca blanca destaca por su color, debido a su fabricación en madera de ciprés.
La guitarra flamenca blanca destaca por su color, debido a su fabricación en madera de ciprés.

La guitarra flamenca negra

La guitarra Flamenca Negra se diferencia de la Flamenca Blanca por las maderas empleadas en la construcción del cuerpo. El fondo y los aros de una guitarra Flamenca Negra están fabricados con maderas mas densas, como el Palosanto.

Las flamencas negras, al estar fabricadas con palosanto, producen un sonido más cálido, redondo y menos percusivo que en una flamenca fabricada con ciprés, además de conseguir más volumen y proyección.

El objetivo es conseguir una mayor proyección del sonido y un mayor volumen. Estas guitarras son ideales para concertistas de flamenco, y para todo aquel que quiera disfrutar de una guitarra versátil con una acción de cuerdas mas baja.

El guitarrista Raúl Mannola tocando una guitarra flamenca negra

¿Las guitarras flamencas utilizan las mismas cuerdas que las guitarras clásicas?

Existen cuerdas de nylon especiales para guitarras flamencas, pero no tienen muchas diferencias con las cuerdas de las guitarras clásicas. En general, las guitarras flamencas utilizan cuerdas de tensión alta, que también son comunes entre las guitarras clásicas.

El motivo por el cual los fabricantes disponen juegos de cuerdas “especiales” para guitarras flamencas, es solo porque la tensión está dentro del rango algo, lo cual es más adecuado para este tipo de guitarra. Cabe destacar que usando cuerdas de guitarra clásica de menor tensión, podríamos acentuar el ceceo or cerdeo de nuestra guitarra clásica hasta hacerlo inadecuado.

¿Cómo es el sonido de una guitarra flamenca?

Por norma general, en una guitarra flamenca, podemos escuchar un sonido menos claro y nítido que en una guitarra clásica y ello es debido a que los bordones (cuerdas 4º,5º y 6º) deben de cerdear (en su justa medida) de forma que el sonido queda “roto”, de forma comparable al que podríamos escuchar en el “quejío” de un cantaor.

Los tiples en cambio (cuerdas 1º,2º y 3º) deben mostrar siempre un sonido limpio y libre de cerdeos. Queremos destacar y puntualizar que la guitarra debe tocarse con la pulsación habitual para evitar un exceso del cerdeo que se produce con una pulsación ejercida con demasiada potencia sobre las cuerdas.

¿Puedo aprender o tocar flamenco con una guitarra clásica?

¿Qué hacer si tienes una guitarra clásica y quieres tocar Flamenco? La respuesta es que si estás aprendiendo a tocar la guitarra en general, en principio no importará qué tipo de guitarra se utilice para aprender.

En las guitarras económicas (vamos a suponer que el principiante no se gasta 1000 euros en una guitarra para aprender), el tema de los materiales no tiene tanta importancia ya que casi siempre están hechas de laminados de tipos de madera muy baratos. La principal diferencia, sin embargo y la que se notará más con el paso del tiempo, es que las guitarras flamencas tienen las cuerdas más cerca del mástil, y tarde o temprano este será un requisito imprescindible si quires convertirte en un maestro del flamenco.

Por lo tanto es recomendable que cuando el músico adquiera una cierta soltura en la guitarra y haya aprendido lo básico, considere comprarse una guitarra flamenca.

Si uno solo tiene a su disposición una guitarra española normal y quiere tocar Flamenco la posible solución sería:

  • Pegar un golpeador (se venden en forma de lamina grande que hay que cortar según la forma requerida y pegar – mejor hacerlo entre dos personas ya que una vez tocada la madera es posible que no se podrá ya separar. Bien colocado no se diferencia de un golpeador pegado por un Luthier o en Fábrica).
  • Bajar algo la altura de las cuerdas comprando una cejuela de puente de plástico o de hueso (su precio ronda los 3 Euros) y usando una lima de metales o de uñas darle la forma correcta calcando encima la cejuela ya existente y luego limando la cejuela nueva para darle por encima forma igual a la original y por debajo quitando material hasta llegar a la altura de cuerdas que nos guste (habrá que realizar unas cuentas pruebas de camino). Éste proceso ha de realizarse con cuidado para no pasarse y no dañar la guitarra (la cejuela original la guardamos con cuidado por si acaso). Si uno no se atreve a hacerlo puede siempre recurrir a un Luthier pero el coste del servició puede superar el precio de la guitarra misma.

Realizando estas dos operaciones nuestra guitarra será mucho más adecuada para Flamenco. 

¿Cuáles son las mejores marcas de guitarras flamencas?

Actualmente el mercado de las guitarras es muy amplio y por tanto la oferta y diversidad de propuestas es inmensa. Por esta razón, resulta muy difícil conocer cuáles son las mejores marcas de guitarras flamencas. Te dejamos una relación de las que más nos gustan:

  • Guitarras Ortega: es una empresa que apenas cuenta con 25 años en el mercado, pero tiene una fabrica en Valencia y Asia. Sus instrumentos son de gran calidad tanto en fabricación como en materiales y diseños.
  • Guitarras Raimundo: se encuentra fabricando sueños desde 1968, guiados por las manos del luthier Manuel Raimundo. Son unas de las mejores guitarras flamencas que hay en el mercado actual.
  •  Guitarras Ángel López: es poco lo que se conoce sobre este luthier, pero sus guitarras han ganado seguidores por la gran calidad de sus instrumentos y las flamencas son las que mayor reputación tienen, dentro de las gamas medias.
  •  Guitarras Martínez: desde 1978 en la provincia China de GuangZhou nacieron las primeras guitarras Martínez, que destacan por su tacto suave y diseños estéticos.
  • Guitarras Admira: en 1932 el alemán Keller Fritsch tuvo la idea de iniciar este proyecto. Dio sus primeros pasos en el mercado de los juguetes e instrumentos musicales para niños.
  • Guitarras Alhambra: llevan más de 50 años al pie del cañón. Destacan por la fabricación de instrumentos muy estéticos, resistentes y de gran valor histórico.
  • Guitarras Manuel Reyes: han sido los artífices de guitarras signature fabricadas para Vicente Amigo, Tomatito, Paco de Lucia y muchas leyendas más. Fabrican guitarras impresionantes, tanto por su construcción como por precio.
  •  Guitarras Felipe Conde: 1915 es el año que vio nacer esta marca de guitarras, ¿su mejor referencia? Paco de Lucia durante casi toda su carrera tocó una Felipe Conde.
  • Mariano Conde: es la misma casa de Felipe Conde y sus guitarras son igual de excelentes. Son quizás las mejores guitarras flamencas del mundo.
  • Francisco Bros: las guitarras del luthier Francisco Broseta son unas de las mejores del mercado, con una enorme calidad artesanal y estética.

El maestro de la guitarra Paco de Lucia en uno de sus conciertos

¡Quiero seguir aprendiendo sobre guitarras clásicas!