
Una de las evoluciones más recientes de este increíble instrumento es la guitarra eléctrica. Las primeras guitarras eléctricas aparecieron a principios de la década de 1910.
A diferencia de las guitarras anteriores, estas guitarras tienen cuerpos sólidos y por lo tanto producen muy poco sonido a menos que estén conectadas a un amplificador. Si quieres tocar la guitarra eléctrica, necesitarás un amplificador. Cada pastilla viene con una serie de imanes que recogen el tono (de ahí el nombre) de las cuerdas y lo envían al amplificador a través del circuito interno de la guitarra.
Índice del artículo
Tipos de guitarra eléctrica
Existen muchos tipos de guitarras eléctricas en la actualidad, pero la mayoría se basan en unos pocos estilos básicos que han existido durante muchos años. A continuación podremos ver los principales tipos de guitarra eléctrica y examinar sus características más comunes.
Haz click en el tipo de guitarra o en su fotografía para más información, descubrir las marcas y modelos más conocidas y saber cómo elegir la guitarra que más se adapte a tus necesidades.

Guitarra eléctrica Stratocaster

Guitarra eléctrica Telecaster

Guitarra eléctrica Les Paul

Guitarra eléctrica Superstrat

Guitarra eléctrica SG

Guitarra eléctrica Flying V

Guitarra eléctrica Explorer

Guitarra eléctrica Archtop

Guitarras eléctricas 7 y 8 cuerdas
¿De qué partes se compone una guitarra eléctrica?
Aunque algunos nombres varían según el país, la guitarra eléctrica se compone de las siguientes partes que estudiaremos a continuación.

Los componentes de una guitarra eléctrica se pueden dividir dos: los que corresponden al cuerpo de la guitarra (mástil, clavijas, cuerpo, puente, etc.) y aquellos que pertenecen a la electrónica de la guitarra (selector de pastillas, pastillas, perillas de volumen, jack, etc..)
Cuerpo de la guitarra eléctrica
- Clavijas: son los mecanismos utilizados para enrollar las cuerdas y darles la tensión adecuada para que el instrumento suene. Se usan para afinar las cuerdas.
- Mástil y diapasón: El mástil está fabricado en madera de arce o caoba y es la parte de la guitarra utilizada para formar las notas junto a los trastes. El diapasón es la parte frontal del mástil y se elabora en madera de ébano, arce o palosanto. La dureza y la densidad de la madera va afectar a la resonancia, timbre, solidez y el peso del mástil. Esto último afecta al equilibrio de la guitarra. Lo más habitual es que los mástiles estén hechos de una pieza, con una placa de madera de mayor calidad para el diapasón.
- Alma o tensor: Es una barra de metal u otro material muy resistente instalado dentro del mástil. Su función es contrarrestar la tensión de las cuerdas, mantener y regular la curvatura del mástil.
- Cuerpo: en una guitarra eléctrica, el cuerpo es totalmente sólido (a diferencia de las guitarras clásicas o acústicas, donde existe una cavidad hueca de resonancia). Normalmente el cuerpo de una guitarra eléctrica es de madera, aunque hay modelos modernos construidos a partir de materiales sintéticos, fibra de carbono o incluso de metal.
- Puente: es la pieza de metal donde se sujetan las cuerdas en el extremo del cuerpo. En las guitarras eléctricas, los puentes pueden ser fijos o móviles. Los fijos suelen tener más ataque y mejor afinación, mientras que los móviles permiten al músico guitarrista realizar tremolos, vibratos y otras técnicas que le dan más expresividad, y también hace que las cuerdas se sientan más blandas al tacto. Como desventaja, cuentan con menos ataque y su afinación es más compleja.
- Golpeador: es una capa de plástico u otro material que se coloca en la parte del cuerpo más susceptible a arañarse y protege la guitarra en la zona de rasguido. Los colores más comunes son el blanco y el negro.
Electrónica de la guitarra eléctrica
- Pastillas: Las pastillas de guitarra son un circuito de magnetos o imanes que sirven para captar el sonido que producen las cuerdas. Este circuito magnético produce energía a partir de las vibraciones que se producen al tocar las cuerdas. Dichas vibraciones excitan a los imanes, los cuales producen una señal eléctrica que llega al control de volumen y tono de la guitarra. Ese sonido se reproducirá más tarde a través del amplificador.
- Selector de pastillas: nos permite elegir qué pastilla (o combinación de ellas) va a usarse para captar el sonido de las cuerdas y enviarlos al amplificador. En general, la pastilla del mástil está colocada en el centro de la vibración de las cuerdas y capturará mejor el armónico fundamental que se traduce en sonido más cálido comparado con la del puente que capturará los parciales más altos y dará un sonido más brillante.
- Perillas de volumen y de tono: son potenciómetros y capacitores utilizados para controlar el audio de la señal captada por las pastillas, antes de ser enviado al amplificador. Usualmente unos controlan el volumen general de la señal, mientras que los de tono regular las frecuencias altas y bajas del sonido.
- Conector Jack: sirve para conectar nuestra guitarra a un amplificador.
¿Qué diferencias hay entre pastillas pasivas y activas?
A la hora de adquirir una guitarra eléctrica, es importante conocer el tipo de pastillas que incorpora. Dependiendo del estilo de música que queramos tocar y del tipo de sonido que queramos para nuestra guitarra, tendremos que fijarnos en uno u otro tipo de pastillas.
La principal diferencia entre ambos tipos de pastillas es que las activas utilizan un pre-amplificador alimentado a base de una batería conectada a la guitarra, para procesar la señal antes de enviarla al amplificador. Las pastillas pasivas, por su parte, emiten el sonido de forma inalterada, tal y como lo reciben después que las cuerdas emitan sus vibraciones.
Debido a la fase de pre-amplificación y procesado, normalmente las pastillas activas favorecen mucho más los sonidos más extremos, para géneros derivados del metal, ya que en primer lugar generan mucho menos ruido que las pastillas pasivas y adaptarse mejor a los tonos agudos de ese tipo de estilos musicales. Como ejemplo, las distorsiones en los estilos de metal son mucho más secas y ricas, los palm-mute más agudos y marcados si se utilizan pastillas activas.
Las pastillas pasivas, por su parte, pueden otorgar mucha más versatilidad al músico, haciendo que su técnica al instrumento tenga algo más de importancia y aportando más calidez al tono final de la guitarra. En este caso, se podría decir que las pastillas pasivas se adaptan más a estilos como el blues, jazz, entre otros.
Lo importante, en este caso, es saber que ni las pastillas activas son mejores que las pasivas ni viceversa: simplemente, emiten distintos tipos de sonidos que nos servirán para cierto tipo de música.
¿Qué estilos de música puedo tocar con una guitarra eléctrica?
Por su increíble versatilidad, las guitarras eléctricas se han utilizado en casi todos los estilos de música en algún momento. Son la opción preferida en innumerables estilos de música como rock, metal, blues, punk y mil más. ¡Es difícil imaginar una banda de música moderna que no use guitarras eléctricas!
Hay dos razones por las cuales las guitarras eléctricas se pueden usar en casi cualquier estilo musical.
El primero son las diferentes opciones tonales en las guitarras. El tipo de guitarra y las pastillas en la guitarra cambian el tono que escuchas. El segundo es el equipo al que puedes conectar la guitarra eléctrica. Hay muchos tipos de amplificadores y pedales que dan forma al tono de la guitarra de cientos de maneras distintas. Puedes pasar de un tono de blues vintage a un tono de metal moderno tan sólo con presionar un botón en tu amplificador.
También puedes usar pedales para moldear tu tono de diferentes maneras. Existen tantos estilos de tonos de guitarra para solos, ritmos, música ambiente, que nos llevaría semanas poder describir tan solo algunos de ellos.
¿Pueden los principiantes tocar la guitarra eléctrica?
Los principiantes no deberían tener problemas para aprender a tocar la guitarra eléctrica. Es cierto que algunas guitarras eléctricas son algo más difícil de tocar que otras. Sin embargo, la tensión de las cuerdas es generalmente menor que la de una guitarra acústica.
Hay que tener en cuenta que el mástil de una guitarra eléctrica es más pequeño que el de una clásica, y por tanto la gente que empieza a aprender puede tardar algo más en que sus dedos marquen los acordes y notas correctas. Es más fácil hacer acordes en un mástil grande donde la separación entre trastes es mayor. Aún así, esto no debería resultar un problema para quien quiere iniciarse en el mundo de la guitarra eléctrica.
Si te gustan los sonidos que puede producir una guitarra eléctrica y deseas tocar canciones y música que generalmente se toca con una guitarra eléctrica, es muy recomendable que comiences a aprender con una guitarra eléctrica.
¿Es fácil aprender a tocar la guitarra eléctrica? ¿Puedo aprender a tocar solo y ser autodidacta?
A diferencia de otros instrumentos musicales, la guitarra tiene una gran ventaja. Para comenzar a tocar, no necesitas mucho tiempo de aprendizaje.
Por norma general, cualquier persona puede aprender los principales acordes mayores y menores, y efectuar ritmos básicos en solo algunos días de práctica. Cuando aprendes estos acordes básicos, te darás cuenta que podrás tocar infinidad de canciones que usan los mismos acordes base.
Sin embargo, a pesar de ser un instrumento que da muchas alegrías desde los primeros días de aprendizaje, si deseas convertirte en un experto guitarrista y aprender ritmos, arpegios, rasgueos y solos de guitarra, necesitarás muchas horas de práctica, esfuerzo y sobre todo paciencia.
Recuerda que aprender a tocar la guitarra es una cuestión de motivación. Si eres un guitarrista autodidacta, intentarás hacerlo todo por ti mismo. Tu confianza y motivación son auténticos motores que te van a impulsar hacia delante. Buscarás todos los medios posibles para desarrollar tu pasión, alimentarla y aprender un poco más cada día.
Hay gente que también encuentra su motivación en las clases de guitarra guiadas, con un experto guitarrista que lo motive, le enseñe y así aprender de una forma más controlada.
Lo importante es comenzar y no desanimarse en las primeras fases del aprendizaje.
¿Qué tipos de cuerdas usan las guitarras eléctricas?
Las cuerdas de las guitarras eléctricas son totalmente de metal. Los dos factores más importantes a la hora de escoger cuerdas para la guitarra eléctrica son los materiales y el calibre.
El calibre de las cuerdas
Las cuerdas de guitarra eléctrica se fabrican en una gama de espesores o calibres. Estos calibres se designan en milésimas de pulgada. Las cuerdas más ligeras suelen ser .010 y las más pesadas .059.
El calibre de las cuerdas tiene una gran influencia en la forma de tocar y el sonido.
La mayoría de los fabricantes de cuerdas de guitarra eléctrica identifican los calibradores de cuerdas en un conjunto usando términos como “extra light” o “heavy”. Si bien los calibres exactos pueden variar ligeramente entre los fabricantes, aquí están los rangos de calibre típicos para sets de cuerdas de guitarra acústica y eléctrica:
Cuerda 1a | Cuerda 2a | Cuerda 3a | Cuerda 4a | Cuerda 5a | Cuerda 6a | |
---|---|---|---|---|---|---|
Extra light | .008 | .011 | .014 | .022 | .030 | .038 |
Light | .009 | .011 | .016 | .024 | .032 | .042 |
Regular | .010 | .013 | .017 | .026 | .036 | .046 |
Medium | .011 | .015 | .020 | .026 | .036 | .050 |
Heavy | .012 | .016 | .020 | .032 | .042 | .054 |
Los calibres delgados ofrecen una gran facilidad para tocar la guitarra y con un sonido muy brillante, recomendándose para guitarras con escalas largas. Se debe tener cuidado con las 8-38, pues las primeras cuerdas son muy frágiles y se rompen con facilidad.
Los calibres intermedios o regulares son muy versátiles, ideales para arpegios y solos, pudiéndose usar tanto en escalas cortas como largas.
Los calibres heavy son para afinaciones bajas de un semitono o de un tono completo. Sonidos muy pesados y cargados de graves para música metal. Se trabaja muy bien con estas cuerdas en afinaciones alternativas más graves.
Material de las cuerdas
Existen diferentes materiales con los que se fabrican las cuerdas de las guitarras eléctricas:
- Acero Niquelado: Son las más comunes. Fáciles de capturar por los micrófonos de la guitarra, tienen un sonido balanceado y el níquel ayuda a la conservación de las cuerdas puesto que las protege de la humedad y corrosión. Otra característica importante es que nos ayudan a conservar un poco mejor los trastes de la guitarra.
- Níquel: Tienen un sonido dulce y son muy usadas por los guitarristas de Blues y Jazz. Al tocarlas no se sienten ásperas.
- Acero Inoxidable: Son muy brillantes y resistentes a la corrosión. Al tocarlas se sienten un poco mas “secas” con respecto a las de níquel, esto se nota al hacer slides en el instrumento. El material desgasta los trastes de la guitarra mucho mas rápido que las cuerdas en níquel.
¿Cómo elegir las mejores cuerdas para mi guitarra eléctrica?
Como comentábamos anteriormente, Los calibres delgados ofrecen una gran facilidad para tocar la guitarra y con un sonido muy brillante, recomendándose para guitarras con escalas largas. Se debe tener cuidado con las 8-38, pues las primeras cuerdas son muy frágiles y se rompen con facilidad.
Los calibres intermedios o regulares son muy versátiles, ideales para arpegios y solos, pudiéndose usar tanto en escalas cortas como largas.
Los calibres heavy son para afinaciones bajas de un semitono o de un tono completo. Sonidos muy pesados y cargados de graves para música metal. Se trabaja muy bien con estas cuerdas en afinaciones alternativas más graves.
¿Cómo afinar una guitarra eléctrica?
Nota: Afina tu guitarra online haciendo click aquí.
La guitarra eléctrica no se desafina con tanta facilidad como la clásica, aunque dependiendo de la calidad del clavijero o el puente esto puede variar.
La afinación estándar es la más común para la guitarra. Comenzando por la cuerda más gruesa las notas musicales de la afinación estándar son las siguientes:
Cuerda | Nota Musical |
---|---|
6a (la más gorda) | Mi (E – en nomenclatura americana) |
5a | La (A) |
4a | Re (D) |
3a | Sol (g) |
2a | Si (b) |
1a (la más fina) | Mi (e) |
Afinar la sexta cuerda (E): Usualmente se comienza afinando la cuerda más gorda (6a), utilizando para ello un piano como referencia, o utilizando un vídeo como este.
Afinar la quinta cuerda (A): A continuación, una vez que la sexta cuerda esté afinada, coloca tu dedo índice en el quinto traste de la sexta cuerda y asegúrate de que la quinta cuerda suene en ese mismo tono.
Afinar la cuarta cuerda (D): Para ajustar la cuarta cuerda de una guitarra, pon tu dedo índice sobre el quinto traste de la quinta cuerda y asegúrate de que suenen igual.
Afinar la tercera cuerda (g): Para afinar la tercera cuerda de tu guitarra sigue este paso. Coloca el dedo índice en el quinto traste de la cuarta cuerda para obtener la nota adecuada y comprueba que suenen igual.
Afinar la segunda cuerda (b): Para afinar la segunda cuerda de tu guitarra tienes que poner el dedo índice en el cuarto traste de la tercera cuerda. El tono debe ser idéntico al de la segunda cuerda al aire.
Afinar la primera cuerda (e): Para afinar la primera cuerda de una guitarra pon el dedo índice en el quinto traste de la segunda cuerda. Este tono es el que estás buscando, por lo que debe sonar igual que la primera cuerda al aire.
También puedes utilizar nuestro afinador de guitarra online.
¿Debo tocar la guitarra eléctrica con los dedos o con púa (plumilla)?
Con la guitarra eléctrica, lo más común es tocar con púa. La púa permite hacer solos de guitarra y arpegios de forma muy rápida, y adquirir esa velocida que tienen los guitarristas más expertos.
Sin embargo, no hay ninguna regla que impida que alguien ejecute partes de una canción, o toque la guitarra eléctrica con los dedos. La guitarra eléctrica es un instrumento musical tan flexible que sería un error limitar su uso a tan sólo la púa.
Como consejo, para la gente que quiere aprender a tocar la guitarra eléctrica, es mejor hacerlo con una púa, ya que muchos de los sonidos, rasgueos, acordes y solos de guitarra eléctrica están hechos para ser tocados con púa.
¿Cuáles son las marcas más fiables de guitarra eléctrica?
A continuación te mostraremos qué marcas de guitarra eléctrica son más recomendables, y las más conocidas. Estas son algunas de las mejores marcas de guitarras eléctricas del mundo. En general son muy buenas marcas, que disponen de modelos para todos los niveles (principiante, intermedio y experto).
Epiphone:
Las guitarras Gibson poseen una calidad excepcional y entre ellas están las mejores guitarras que se han hecho en el mundo.
Epiphone es una compañía propiedad de Gibson, dedicada a fabricar guitarras estilo Gibson a precios asequibles. Es muy recomendable echar un vistazo a las diferentes versiones de Epiphone Les Paul. Son guitarras excelentes, versátiles y perfectas para principiantes que se adaptan a casi cualquier género.
También puedes considerar las guitarras Epiphone de estilo SG si te gusta más este tipo de cuerpo y corte.
Fender Squier:
Al igual que la Gibson Les Paul, la Fender Stratocaster es un clásico. Y al igual que ocurre con Gibson, tenemos la marca Squier, que es la version económica de Fender.
Si te gusta este tipo de guitarras, echa un vistazo a las Squier para principiantes como la Affinity Stratocaster. Y si deseas algo un poco más caro, las Squier Vibe-Series pueden ser lo que buscas.
Jackson:
Las guitarras Jackson están especialmente pensadas para gente que toque estilos más duros como el metal. Jackson es una de las mejores marcas de guitarra para heavy metal y música extrema, y a través de su serie JS, ofrecen algunos de sus modelos más icónicos a un precio asequible para principiantes. Echa un vistazo a las versiones JS32 de Rhoads, King V, Kelley y Dinky.
Otras marcas a considerar:
Yamaha
Ibáñez
Decano
ESP LTD
¿Qué debería saber antes de comprar una guitarra eléctrica?
Antes de comprar una guitarra eléctrica, es necesario al menos tener claro los siguientes puntos:
- Decidirse por guitarra eléctrica de cuerpo sólido, o una de cuerpo hueco o semi-hueco. Lo más común es comenzar con una guitarra eléctrica de cuerpo sólido.
- Decidirse por un estilo de guitarra. Puede ver los estilos más comunes al principio de este artículo. Los estilos más comunes son las guitarras tipo Stratocaster.
- Decidirse por un set de pastillas pasivas o activas. Recuerda que las pastillas activas se suelen utilizar en estilos más extremos.
- Decidir el amplificador que necesito. Poner especial atención al tamaño (no queremos molestar a todo el edificio), los efectos que posee y los tipos de distorsión etc..
- Establecer un presupuesto máximo para gastar. Hoy en día se pueden conseguir sets de guitarras eléctricas de gama media por unos 400€.
¿Cómo Elegir Una Guitarra eléctrica para Principiantes?
¡Tus primeros días como nuevo guitarrista serán emocionantes!
Vas a tener el placer de experiment un nuevo equipo, nuevos sonidos y sensaciones y, lo más importante, podrás sentir por primera vez una forma completamente nueva de expresarte. La guitarra que elijas jugará un papel importante en esas primeras experiencias, para bien o para mal.
Una guitarra con suficiente calidad y que tenga un buen sonido hará que tu experiencia pasando de principiante a un guitarrista de nivel medio sea mucho más fácil. Si tu instrumento suena mal, trastea o es difícil de tocar podrías frustrarte pronto y abandonar tu sueño demasiado pronto.
Los principiantes que aprenden desde el principio con instrumentos de calidad media-alta tienen más probabilidades de éxito. Por el contrario aquellos que se gastan lo mínimo en una guitarra de mala calidad, tienen más probabilidades de renunciar.
Sin embargo, si nunca antes has probado una guitarra, ¿cómo se supone que debes saber la diferencia?
A continuación veremos algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando compres tu primera guitarra. Piensa que la capacidad de evaluar un instrumento es algo que te servirá durante mucho tiempo en tu carrera profesional.
¿Cuánto dinero gastar en una guitarra eléctrica?
¿Cuánto deberías gastar en tu primera guitarra? La respuesta depende de tu presupuesto y de tu dedicación o motivación. Al final todo se trata de el eterno riesgo vs. recompensa: Seguramente quieras comprar la mejor guitarra que puedas, pero tampoco quieres gastar mucho dinero si no estás seguro de que vas a seguir con ella.
Esta es una situación especialmente confusa para los padres, cuando quieren relagarle una guitarra a sus futuras estrellas del rock. Los padres quieren que su hijo o hija tenga la mejor oportunidad de éxito, pero también saben que pueden aburrirse con el instrumento en unos pocos meses.
Habiendo dicho esto, se puede encontrar guitarras de muy buena relación calidad / precio por unos 400€. Por este dinero, podrías encontrar una guitarra eléctrica increíble que te durará toda la vida.
Si tu presupuesto está por debajo de el mencionado, existen guitarras eléctricas en el rango de 200€-300€. Con ese presupuesto puedes conseguir un instrumento que no sea demasiado caro, pero que tenga todo lo que necesitas para triunfar como guitarrista.
¿Qué estilo de cuerpo escoger?
Las guitarras eléctricas se fabrican en todo tipo de formas y tamaños. Cuando hablamos de guitarras para principiantes, quizás pienses que la forma no importa. Al fin y al cabo, un guitarrista principiante debería concentrarse en aprender a tocar, y no en parecer una estrella de rock.
¡Y tienes parte de razón! Sin embargo, una parte de la motivación que recibes de tocar una guitarra eléctrica viene porque el instrumento te gusta. Te gustan sus colores, su diseño y cómo se siente en tus manos. Piensa que, si tu guitarra te encanta, querrás tenerla en tus manos más tiempo y tocarla.
Por poner otro ejemplo: algunas formas de guitarra se asocian más con el heavy metal. Si una persona está aprendiendo a tocar la guitarra porque quiere tocar metal, podría perder su fuerza y motivación si su primera guitarra es una guitarra que se usa en el mundo del Jazz.
En este artículo puedes ver los diferentes estilos de guitarra que existen, pero en resumen:
- Guitarra estilo Fender Stratocaster (también conocida como “Strat”)
- Guitarra estilo Fender Telecaster
- Guitarra estilo Fender Superstrat
- Guitarra estilo Gibson Les Paul
- Guitarra estilo Gibson SG
- Guitarra estilo Gibson Flying V
- Guitarra estilo Gibson Explorer
- Guitarra Archtop o de cuerpo hueco (o semi-hueco)
- Guitarra eléctrica de más de seis cuerdas
¿Qué tipo de pastillas elegir para mi guitarra eléctrica?
Las pastillas de guitarra eléctrica son imanes envueltos en alambre. Crean un campo magnético, y cuando una cuerda vibra, captan esa vibración creando una señal eléctrica que se transfiere al amplificador de la guitarra.
En otras palabras, las pastillas son las que permiten amplificar el sonido de la guitarra.
Como ya hemos visto en este artículo, hay dos tipos de pastillas de guitarra eléctrica: Las pastillas pasivas y las activas.
Debido a la fase de pre-amplificación y procesado, normalmente las pastillas activas favorecen mucho más los sonidos más extremos, para géneros derivados del metal, ya que en primer lugar generan mucho menos ruido que las pastillas pasivas y adaptarse mejor a los tonos agudos de ese tipo de estilos musicales. Como ejemplo, las distorsiones en los estilos de metal son mucho más secas y ricas, los palm-mute más agudos y marcados si se utilizan pastillas activas.
Las pastillas pasivas, por su parte, pueden otorgar mucha más versatilidad al músico, haciendo que su técnica al instrumento tenga algo más de importancia y aportando más calidez al tono final de la guitarra. En este caso, se podría decir que las pastillas pasivas se adaptan más a estilos como el blues, jazz, entre otros.
Sin embargo, es importante recordar que lo anterior es solo una guía básica, y que al final el tipo de pastillas depende más del músico que del estilo musical que se quiera tocar.
¿Qué tipo de puente elegir para una guitarra eléctrica?
El puente es la parte de la guitarra donde se fijan las cuerdas al cuerpo. Existen básicamente tres tipos de puentes de guitarra eléctrica:
- Puentes fijos: la principal ventaja de los puentes fijos es la estabilidad de la afinación y la facilidad de mantenimiento.
- Puentes de trémolo o semi-flotante: Estos puentes tienen una palanca adjunta que se presiona con la mano derecha para cambiar el tono de las cuerdas. El puente pivota sobre uno de sus ejes y al hacerlo aflojan la tensión de las cuerdas, cambiando su tono. La idea es crear un efecto de vibrato, aunque muchos guitarristas los han usado para obtener sonidos muy creativos a lo largo de los años.
- Puentes Floyd Rose o flotantes: Son similares a los puentes de trémolo, excepto que el diseño permite realizar muchos tipos de trémolos, vibratos y efectos sin necesidad de una palanca. Su diseño es complejo, pero tiene la ventaja de tener mucha estabilidad de afinación, incluso con un uso intensivo. Como desventaja, es necesario decir que su mantenimiento e instalación requiere más tiempo y esfuerzo.
La recomendación para principiantes es comenzar con una guitarra con un puente fijo o semi fijo. Son más fáciles de utilizar, y eso es una cosa menos de la que tienes que preocuparte cuando empiezas.
¿Qué tipo de madera debería elegir para mi guitarra eléctrica?
Vamos a comentar un poco acerca del tipo de madera del que están hechas las guitarras eléctricas. Tanto el cuerpo de la guitarra como el mástil pueden usar el mismo tipo de madera, o diferentes tipos. Por ejemplo, una Les Paul suele tener un cuerpo y un mástil de caoba, mientras que una Stratocaster suele tener un cuerpo de aliso y un mástil de arce.
Pero la pregunta es ¿Es importante el tipo de madera de una guitarra eléctrica cuando eres principiante? Como respuesta, realmente no es algo de lo que debas preocuparte mucho. Cuando veas las descripciones de guitarras, verás que están fabricadas con diferentes maderas, y por eso sería bueno tener una noción muy básica y saber a grandes rasgos lo que pueden hacer por tu sonido.
En general, las maderas como la caoba y el tilo son ricas y resonantes con excelentes bajos y una buena calidad. El aliso y el arce son más brillantes con una gama alta definida.
También puedes encontrarte con otros nombres extraños, ya que las compañías de guitarras están siempre buscando maderas alternativas, sobre todo para aquellas maderas que se han usado demasiado y pueden estar en peligro.
Como conclusión: Si tienes idea de empezar a tocar la guitarra eléctrica, no le des tanta importancia a la madera. Sin embargo, deberías empezar a familiarizarte con estas diferentes maderas, porque más adelante en tu carrera será importante.
¿Qué evaluar en una guitarra eléctrica antes de comprar?
Si nunca has tocado una guitarra antes, entrar en una tienda y tomar una decisión inteligente puede parecer una tarea imposible. Sin embargo déjame decirte: Sí que puedes.
La clave es pensar en la guitarra como en cualquier otra cosa que estés comprando. Te interesa una guitarra con buenos materiales, posiblemente de una marca conocida, con buenas críticas y un buen control de calidad.
Teniendo en cuenta los pasos mencionados en este artículo, y conociendo un poco los diferentes estilos, clases de puentes y lo básico sobre estos instrumentos musicales, no deberías tener problema para hacer tu primera elección. ¡Mucho ánimo y estamos contigo!