
Hoy en día es difícil ver a un grupo de metal que no tenga guitarras de más de seis cuerdas. A pesar de que el heavy metal, y el metal en general en los años 90 se tocaba con guitarras de 6 cuerdas, pronto se descubrió que, a medida que el estilo se volvía más agresivo, era más y más difícil conseguir un sonido contundente con distorsión, utilizando las cuerdas clásicas.
Es por ello que nacieron las guitarras de 7 y 8 cuerdas (y existen guitarras de más cuerdas, aunque ya podrían incluso considerarse como guitarra y bajo en un sólo instrumento musical)
Índice del artículo
La primera guitarra de 7 cuerdas

Ibáñez introdujo la primera guitarra eléctrica de siete cuerdas de cuerpo sólido de la industria, la Ibanez Universe UV7, diseñada en colaboración con Steve Vai, en 1990.
Aunque los guitarristas aplaudieron este nuevo modelo y la idea detrás de él, Ibáñez dejó de fabricar este tipo de guitarra de siete cuerdas en 1994.
Esto hizo que la gente, y sobre todo los responsables de la industria musical concluyeran prematuramente que la guitarra de siete cuerdas era sólo una moda pasajera que había llegado y se había marchado como cualquier otra moda.

La popularización de la guitarra de siete cuerdas
Sin embargo, unos años después, una gran variedad de bandas y guitarristas abrazaron y popularizaron el sonido más pesado de la guitarra de siete cuerdas, incluyendo Cannibal Corpse, Deftones, Dream Theater, Fear Factory, Korn, Meshuggah, Morbid Angel, Nevermore, Uli Jon Roth, Voivod y muchos otros.
En los siguientes años, los guitarristas utilizaban guitarras de rango extendido crecieron por todo el mundo, e Ibáñez pronto se dio cuenta de esto y comenzó a construir modelos de siete cuerdas de nuevo en 1997.
Otros fabricantes importantes también introdujeron modelos de siete cuerdas durante este tiempo, aunque pasó casi una década más antes de que varias compañías comenzaran a ofrecer más que unos pocos modelos de siete cuerdas en sus líneas de productos.
El mercado de las guitarras de siete cuerdas ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años. Hoy en día los guitarristas pueden elegir entre varios cientos de modelos diferentes, y varios fabricantes ofrecen incluso una mayor variedad de modelos de siete cuerdas que modelos de seis.
Así mismo, recientemente los fabricantes de guitarra han comenzado a ofrecer los primeros modelos de ocho cuerdas producidos en masa, proporcionando otro instrumento alternativo para los guitarristas interesados en explorar una gama de sonidos más amplia que la de una guitarra estándar de seis cuerdas.
Afinaciones alternas
Con el tiempo, el diseño de la guitarra de siete cuerdas se ha ampliado para incluir instrumentos con longitudes de escala extendidas y afinaciones alternas, lo que ha hecho que el proceso de decisión sea más confuso tanto para los recién llegados como para los guitarristas experimentados que compran su primera guitarra de siete u ocho cuerdas.
Si bien las características básicas de una guitarra estándar de seis cuerdas y de siete u ocho cuerdas son esencialmente las mismas, muchos de estos atributos en las guitarras de siete y ocho cuerdas requieren una consideración más cuidadosa basada en la forma en que uno planea tocar el instrumento (como riffs, solos, acordes y ritmo o todo lo anterior), la afinación que uno prefiere usar (afinaciones estándar, de caída o alternas) y otros detalles de ejecución e interpretación.
Afortunadamente, el precio ya no es un problema tan importante como lo fue en el pasado (el precio tan alto de las primeras guitarras de siete cuerdas Ibáñez explica probablemente su fracaso inicial), y hay una amplia variedad de instrumentos de precio económico disponibles para elegir, así como modelos más caros que pueden ser personalizados según las preferencias del intérprete.

¿Qué diferencias existen al tocar una guitarra de 7 / 8 cuerdas y una guitarra de 6 cuerdas?
Como hemos visto, las diferencias vienen básicamente por el estilo que se desea tocar, la ejecución y la afinación que se le de a la guitarra. Pasaremos a ver algunas diferencias importantes a continuación.
El rango del mástil
Probablemente el 99% de las guitarras eléctricas de seis cuerdas fabricadas hoy en día tienen una longitud de mástil que oscila entre 62 y 65 centímetros.
Sin embargo la longitud de mástil de las guitarras de siete cuerdas abarca un rango mucho más amplio, generalmente entre 65 y 69 centímetros o más.
Las guitarras de ocho cuerdas suelen tener longitudes de mástil de al menos 69 centímetros mientras que un puñado de ejemplos (como la firma Ibanez M80M Meshuggah) miden casi 75 centímetros de longitud.
Para un guitarrista acostumbrado a tocar una Gibson Les Paul con un mástil de 62 cm, tocar una guitarra con un mástil que es 4 cm más largo de lo que están acostumbrados puede resultar incómodo.
Una guitarra de siete cuerdas con un mástil de 65 cm podría ser una buena opción para un guitarrista de seis cuerdas que quiera pasarse a una guitarra de siete cuerdas de forma rápida, fácil y cómoda. Sin embargo, los instrumentos con mástiles más largos ofrecen ciertas ventajas en el sonido, especialmente para algunos estilos musicales donde se requiere que las cuerdas superiores estén afinadas una octava más baja.
En una guitarra de mástil más corto, la afinación reduce la tensión de las cuerdas hasta un punto en el que las cuerdas superiores quedan demasiado flácidas y sueltas, lo que también hace que esas cuerdas sean difíciles de afinar y de tocar.
Los mástiles más largos requieren que las cuerdas se afinen a una mayor tensión, para un mismo tono. Esto permite a los intérpretes utilizar calibres de cuerda más finos (que son más cómodos de tocar), en lugar de las cuerdas de calibre mayor que deberían usar si el mástil fuera más pequeño.
El resultado de un mástil más largo
El resultado es una guitarra con sonidos más graves, y con la tensión adecuada en las cuerdas para que sean fáciles y cómodas de tocar, lo que hace que estas guitarras de siete u ocho cuerdas sean ideales para estilos de metal más agresivos y oscuros.
Con una guitarra sonando una octava más baja en sus cuerdas superiores y una buena distorsión, los músicos guitarristas que tocan estos estilos pueden expresarse perfectamente mientras rompen el escenario con sus sonidos.
Alternativas a los mástiles largos: las guitarras multiescala.
Como alternativa a tener una guitarra con el mástil largo, varias empresas ofrecen ahora guitarras de siete y ocho cuerdas con trastes en abanico (también conocidas como guitarras multiescala, o diapasón multi-escala).

Como se puede observar en la imagen de arriba, la cejilla, el puente y los trastes están instalados en un ángulo abierto en el mástil, en lugar de estar perpendiculares a las cuerdas.
Esto hace que el músico tenga que aplicar diferentes tensiones a las cuerdas para afinarlas, adaptándose mejor a las octavas más graves, sin dejar de utilizar calibres más gruesos.
Estos instrumentos ofrecen lo mejor de ambos mundos: menor longitud de escala para las cuerdas agudas y más longitud de escala para las cuerdas bajas, lo que permite a los guitarristas tocar las cuerdas agudas con un tono brillante, y una afinación y tensión correcta en las cuerdas superiores.
Las longitudes los mástiles con trastes en abanico, de las guitarras multiescala generalmente van desde 65 centímetros para las cuerdas agudas, hasta los 70 centímetros de escala en las cuerdas graves superiores.

Guitarras de 7 y 8 cuerdas en el Metal
La guitarra de ocho cuerdas se utiliza en estilos de metal modernos, con guitarristas de heavy metal como:
- Fredrik Thordendal (Meshuggah)
- Mårten Hagström (Meshuggah
- Dino Cazares (Fear Factory)
- Stephen Carpenter (Deftones)
- Greg Burgess (Allegaeon)
- Simon Girard (Beyond Creation)
- Kevin Chartré (Beyond Creation)
- Justin Lowe (After the Burial)
- Trent Hafdahl (After the Burial)
- Josh Travis (Emmure)
- Per Nilsson (Scar Symmetry)
El instrumento está particularmente asociado con el sonido “djent” popularizado por Meshuggah, Vildhjarta y otros artistas contemporáneos del metal.
Tosin Abasi y Javier Reyes de Animals as Leaders afinan sus cuerdas octavas a la misma nota que la “Mi (E)” estándar de un bajo de 4 cuerdas, y utilizan la versatilidad del instrumento para incorporar técnicas de bajo, como el golpeteo de cuerdas (en “Earth Departure, An Infinite Regression”) a la manera del bajista de funk Larry Graham y la técnica de doble golpeteo iniciada por Victor Wooten, así como arpegios similares al arpa.
El guitarrista Justin Broadrick de la banda inglesa de metal industrial Godflesh introdujo sus ocho cuerdas tocando en el EP de Godflesh de 2014 Decline & Fall.
Los guitarristas Lucas Mann y Miles Dimitri Baker de la banda técnica de deathcore Rings Of Saturn también usaron guitarras de ocho cuerdas. Joel Omans, uno de sus antiguos miembros, también usó una.
Los detractores de las guitarras de 7 y 8 cuerdas
Existe gente que, lejos de ver la utilidad de una guitarra de más de seis cuerdas, la han criticado.
Entre las críticas comunes, están las realizadas a los músicos “Djent”, que reciben burlas por usar guitarras de siete u ocho cuerdas, pero sólamente utilizar una (la cuerda superior).
Así mismo, debido a que una afinación baja en una guitarra de siete u ocho cuerdas hace que sus cuerdas superiores suenen muy parecidas (e incluso igual) a un bajo, muchos músicos hoy en día no ven la utilidad de tener “una guitarra y un bajo” en el mismo instrumento.
A pesar de los defensores y detractores, lo cierto es que las guitarras de más de seis cuerdas han venido para quedarse, y no se conciben ciertos estilos musicales sin ellas. Esto debería ser motivo suficiente para tenerlas en cuenta, y apreciar su versatilidad y capacidad de generar sonidos y sensaciones diferentes y nuevas.
