Saltar al contenido
Blog sobre clases y TIPOS DE GUITARRAS – ¡Fotos y curiosidades!

Guitarra eléctrica Explorer

La guitarra eléctrica Gibson Explorer (también conocida como X-plorer) se creó como un concepto de guitarra futurista, que intentaba alejarse de los diseños que habían triunfado hasta la época. De hecho, su prototipo fue presentado en 1958 y bautizado con el nombre de "Futura". Con este modelo, Gibson pretendía introducir en el mercado un modelo de líneas radicales e inspiración futurista, que diera un nuevo elemento de expresión a los músicos guitarristas más modernos y atrevidos.

Guitarra eléctrica tipo Gibson explorer

Los guitarristas a menudo se refieren a sus instrumentos como “Hachas” (Axes). Sin embargo, para los poseedores de una Gibson Explorer, este nombre es casi literal.

Parecida a un arma sacada de los Vikingos, la guitarra Gibson Explorer no ha dejado a nadie indiferente desde su introducción en 1958. Con diferencias radicales con la Stratocaster de Fender o la propia Les Paul de Gibson, se suponía que era la guitarra del futuro. Pero, resultó que la Explorer fue demasiado radical para los guitarristas de aquella época…

Historia de la guitarra Gibson Explorer

Como su hermana melliza, la Flying V, la guitarra Explorer comenzó a diseñarse en 1957 como parte de una nueva línea de guitarras “modernas”.

El propio nombre con que se llamó a su prototipo ya delataba las intenciones que la compañía tenía en aquel entonces: Futura fue como se la bautizó en sus primeros balbuceos sobre el papel, y en el banco de trabajo, como un simple proyecto, para acabar con el definitivo y muy elocuente nombre de Explorer.

Era 1958, en Gibson las cosas no iban del todo bien pese a la popularidad de que había gozado el estandarte de la casa, la Les Paul.

Las guitarras que fabricaba la marca parecía perder terreno frente a la competencia, y por lo tanto Ted McCarty, presidente entonces de la compañía, se empeñó personalmente en una línea de nuevos modelos completamente innovadores, que incluían a la Flying V y esta Explorer: la línea Modernistic.

El problema es que, como pronto se descubrió, tal vez resultaban demasiado innovadores…

Guitarra Eléctrica Gibson Explorer modelo original
Guitarra Eléctrica Gibson Explorer modelo original

El futuro llegó antes de tiempo

Esto es, probablemente, lo que le ocurrió a la Explorer. La Gibson Explorer se vendió poco al principio.

La guitarra eléctrica Gibson Explorer tenía todo para ser una guitarra del futuro. Su cuerpo era voluminoso, y su agresividad se destilaba no solo de sus líneas rectas, también de su apariencia expansiva, como si el núcleo central acabara de sufrir su propio Big Bang y la madera estuviera expandiéndose (lo que sin duda contribuía a esa percepción de volumen…), creando un nuevo universo.

Sin embargo la guitarra Explorer no tuvo en absoluto la acogida esperada. Aunque se distribuyeron algunas unidades hasta 1962, lo cierto es que en 1963 no volvieron a sacarse más Explorers…. hasta los años setenta.

El Verdadero futuro estuvo en los 70’s

Cuando parecía que la Explorer llevaba muerta como 15 años, varias compañías de la competencia comenzaron a copiar el diseño “Explorer” durante los años setenta y el modelo parecía ir encontrando su hueco entre músicos de glam rock, hard rock y el naciente heavy metal.

Era el momento de resucitar a un muerto que nunca debería haberse ido y ahora podía, y debía, reclamar su sitio: en 1976 la Gibson Explorer volvió a producción.

Precisamente un modelo de este año es el que algunos más tarde enarbolara el frontman de Metallica, James Hetfield. Porque aunque durante los 70 la Explorer tuviera su sitio en manos como las de Allen Collins de Lynyrd Skynyrd, o en las de un joven The Edge que haría de las características tonales de este modelo un sonido propio casi marca registrada en los 80, los espectros más duros del rock encontraron en la Explorer un alma gemela desde época bien temprana.

Y así sigue siendo: la Explorer original vivió muchos y variados cambios desde su relanzamiento, desde reducciones de tamaño para hacerla más manejable (es bien conocido el modelo realizado para Mathias Jabbs de Scorpions conocido como Explorer 90, por tener solo el 90% del volumen original), pero sobre todo para adecuarla a las necesidades de unos músicos que se movían en territorios cada vez más metaleros, como las Explorer con pastillas Dirty Fingers de alta ganancia que se lanzaron a principios de los 80, o las que han ido acomodando elementos como puentes Floyd Rose, etc., necesarios para las variantes más modernas del rock.

A día de hoy, aunque están disponibles nuevas versiones de los modelos originales, la oferta de Explorers de esta casa refleja ese hueco que una guitarra ciertamente adelantada a su tiempo consiguió hacerse, merecidamente, entre los géneros de rock más duros, y que ha servido de punto de partida para toda una generación de “hachas” del metal que hoy en día pueblan discos y escenarios, y que en manos de genios como el malogrado Dimebag Darrell abrieron nuevos caminos.

Lo de “exploradora” y “futura” parece que, al final, fue todo un vaticinio.

Gibson Explorer 1981 "Sunburst"
Gibson Explorer 1981 “Sunburst”
Patente de la guitarra eléctrica Gibson "Futura", más adelante conocida como Explorer
Patente de la guitarra eléctrica Gibson “Futura”, más adelante conocida como Explorer

¿De qué se fabrica la guitarra Explorer?

la Explorer se fabricaba con madera de Korina, algo más ligera y con una resonancia ligeramente distinta de la caoba, tan habitual en la fabricación de guitarras.

El clavijero, a su vez, presentaba una forma como de stick de hockey muy particular, con los afinadores en línea rompiendo la tendencia habitual en otros modelos.

Este modelo destaca por su pala alargada, al que los músicos de la época se referían familiarmente como “palo de hockey” o “banana”. Las clavijas se alineaban en uno de los lados de la pala, y así se han mantenido hasta hoy.

El acabado natural antiguo, la construcción del cuello de caoba, el diapasón de palisandro y el cuello cónico delgado proporcionan un increíble aspecto clásico, y un acabado realmente futurista.

El Mástil y clavijero en ángulo de una guitarra Gibson Explorer
El Mástil y clavijero en ángulo de una guitarra Gibson Explorer

¿Cuánto pesa una guitarra Gibson Explorer?

Esta mítica guitarra Explorer pesa entre 2 y 2.5 Kg, dependiendo de sus materiales y construcción. Es bastante ligera en comparación a otros modelos como la Stratocaster o la Les Paul.

¿Cómo suena una guitarra Gibson Explorer?

En el siguiente vídeo podremos apreciar el sonido que tiene una guitarra eléctrica Gibson Explorer:

¿Qué guitarristas famosos tocaban una Gibson Explorer?

Los músicos que tocaron esta magnífica guitarra fueron:

  • Gary Moore
  • Lzzy Hale
  • Eric Clapton
  • James Hetfield
  • Bill Kelliher
  • The Edge
  • Jason Hook
  • Allen Collins
  • Dave Grohl
  • Matthias Jabs
  • Slash
  • Jimmy Page
  • Billy Gibbons
  • Randy Rhoads
  • Zakk Wylde
  • Ace Frehley
  • Bob Marley
  • Neal Schon
  • Steve Clark

Gary Moore tocando la mítica Gibson Explorer
James Hetfield (Metallica) tocando una Gibson Explorer
Lzzy Hale (Halestorm) con su modelo Gibson Explorer

¡Quiero seguir aprendiendo de guitarras eléctricas!