
Una guitarra MIDI no es más que un controlador MIDI con forma de guitarra, que nos permitirá grabar notas MIDI en un secuenciador, o conectarla directamente a un módulo de sonidos y utilizar cualquiera de los sonidos generados por éste en nuestras interpretaciones, ya sea en el estudio o en directo desde un escenario.
Si esta primera definición te ha sonado a chino, ¡no te preocupes, porque vamos a empezar desde el principio!
Índice del artículo
¿Qué es un controlador MIDI?
MIDI son las siglas de “Interfaz Digital de Instrumentos Musicales”, y es un protocolo de comunicación (de transmisión de datos) que permite a dos aparatos (ordenadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales) comunicarse y compartir información que resultará en la generación de sonidos y música.
Los datos que se transmiten via MIDI suelen ser del tipo:
- Qué nota (o notas) se está tocando.
- Con qué intensidad se está tocando esa nota o notas.
- Durante cuánto tiempo se mantiene la nota.
- Si existe un bending (o subida de tono)
- Subidas y bajadas en el volumen
Ahora imagínate una guitarra que, en vez de transmitir un sonido (como las guitarras estándar), transmite información del estilo mencionado arriba, y que puede ser interpretado por un secuenciador o un módulo MIDI para generar sonidos. ¿Interesante verdad?
Sabiendo esto, vamos a ver cómo puede aplicarse a una guitarra MIDI en los siguientes apartados.
¿Qué es un secuenciador y un módulo de sonidos?
Un secuenciador y un módulo de sonidos no es más que un aparato (o un software instalado en un ordenador) que es capaz de recibir datos MIDI, para saber qué notas está tocando el músico y de qué forma. Con esos datos, el módulo accede a una base de datos de sonidos que tiene, le aplica los efectos deseados y saca por su salida una señal de audio procesada.
Un secuenciador es un programa de ordenador que recibe estos datos midi, y el usuario ha cargado un banco de sonidos específico para que se utilicen como señal de audio final.
Un módulo de sonido es básicamente lo mismo, pero viene usualmente en una pieza de hardware, que se enchufa directamente a la guitarra MIDI.
¿Cómo funciona una guitarra MIDI?
Ahora repitamos la definición inicial, y ya verás que cobra todo el sentido:
Una guitarra MIDI no es más que un controlador MIDI con forma de guitarra, que nos permitirá grabar notas MIDI en un secuenciador, o conectarla directamente a un módulo de sonidos y utilizar cualquiera de los sonidos generados por éste en nuestras interpretaciones, ya sea en el estudio o en directo desde un escenario.
No es inusual que una guitarra MIDI se construya con las especificaciones de una guitarra normal, para que la sensación de tocarla sea parecida. Sin embargo, tienen varias diferencias que vamos a estudiar a continuación.
¿Qué tipos de guitarra MIDI existen?
Existen básicamente tres tipos de guitarra MIDI: Las de pulsadores, las de cuerdas fijas o varillas, y las de cuerdas normales.
Guitarras MIDI con pulsadores
Este tipo de guitarras se puede decir que se acercan más a un teclado que a una guitarra. Podríamos decir que son teclados con forma de guitarra.
Las guitarras MIDI con pulsadores poseen un mástil, donde se distribuyen los pulsadores (uno por cuerda y traste) y, en el cuerpo, una zona de cuerdas dispuestas como las de una guitarra nos permiten capturar las pulsaciones y rasgueos, así como la intensidad del ataque.
En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo, una Ztar Z6S-XPA. La compañía Starr Labs ha diseñado este instrumento para guitarristas basado en pequeños pulsadores situados entre los trastes. Es polifónico, por lo que sirve tanto para tocar solos, como para arpegios y acordes. Permite controlar un gran número de parámetros MIDI.

También es conocida entre este tipo de guitarras MIDI la YAMAHA EZ-EG. En sus inicios se planteó como un instrumento educativo para enseñar acordes a los estudiantes (sus pulsadores alumbran para señalar las notas). Pero pronto se apreciaron sus aplicaciones como instrumento MIDI.

Guitarras MIDI de cuerdas fijas o varillas
Estas guitarras MIDI se diferencian con respecto a las anteriores en que, en lugar de teclas situadas en medio de los trastes, incorpora unas varillas a lo largo del diapasón (metálicas, plásticas, de goma y, a veces, son simplemente líneas pintadas) que simulan las cuerdas.
Estas “cuerdas” o varillas son fijas, por lo que no vibran.
También disponen de una zona de cuerdas para la mano izquierda, que capturan las pulsaciones y rasgueos, así como su intensidad.
Como ejemplo, la STARR LABS Z5S utiliza unas varillas que simulan las cuerdas de la guitarra. El tacto no es el de una guitarra real; pero es más “amigable” que el de pulsadores. Como la Z7S, es polifónica.

Otro ejemplo sería la YOU ROCK GUITAR GEN2, que tiene las “cuerdas” pintadas en el diapasón. A pesar de que el tacto no es como una guitarra real, es un instrumento perfectamente válido para producir sonidos a través de datos MIDI.

Guitarras MIDI de cuerdas
Este tipo de guitarras MIDI se parecen más a una guitarra en cuanto a que utilizan cuerdas que nos permiten tocar este instrumento como lo haríamos con una guitarra normal. Sin embargo, por motivos que discutiremos a continuación, estos instrumentos se acercan más a los sintetizadores polifónicos que a las verdaderas guitarras.
Como ejemplo, CASIO DG-20 es un instrumento polifónico diseñado por Casio. Es un controlador ya “veterano” que ofrece una ejecución natural y Permite asignar un sonido diferente para cada cuerda; es decir, salvando las distancias, es como tocar a la vez varios instrumentos.

También tenemos otro “juguete” MIDI, con cuerdas de guitarra reales. El llamado JAMSTIK. En este caso para los fans de los dispositivos de Apple. Está concebido como parte de un método para aprender a tocar la guitarra, con tutoriales para todos los niveles. Cumple su función, es muy fácil de usar y sirve para iniciarse en el mundo de la guitarra.

Otra guitarra MIDI que pueden interesarte es la JAMMY MIDI, que funciona como un controlador MIDI a través del puerto USB-C o Bluetooth, y es compatible con cualquier estación secuenciador instalado en tu ordenador.

Guitarras con funciones MIDI
Existe un último tipo de guitarras “MIDI”, y quizás son la opción más interesante para un guitarrista que esté acostumbrado a guitarras reales, puesto que son guitarras de construcción y aspecto más o menos tradicional que integran una pastilla MIDI y convertidor en el propio cuerpo de la guitarra.
Algunas permiten enviar señales reales y MIDI de manera que podemos tratarlas independientemente; otras sólo envían señales MIDI, por lo que es necesario que estén conectadas siempre a un módulo de sonidos;
Existen también guitarras clásicas, que gracias a diferentes acuerdos de colaboración entre fabricantes, han salido al mercado con sistemas que posibilitan el envío de señales de notación MIDI.
Como ejemplo, Casio sorprendió con esta guitarra Casio PG-380 que envía tres señales diferentes por conexiones totalmente independientes: una de guitarra eléctrica normal (jack), otra generada por un sintetizador incorporado (jack) y una MIDI (5 pines). Una pastilla MIDI (ver más adelante) se encarga de convertir el sonido de las cuerdas en señales MIDI.

La Guitarra Fender Fishman Triple Play Stratocaster HSS integra el sistema de conversión MIDI Fishman Triple Play Wireless (inalámbrico): pastilla hexafónica y convertidor/controlador MIDI y, aparte, un receptor inalámbrico USB para conectarlo al ordenador.

La Guitarra Roland GK-3 Stratocaster. Roland también eligió una Fender Stratocaster para integrar en su cuerpo su sistema de pastilla y convertidor/controlador MIDI. Ofrece dos señales: la de la propia guitarra (conexión jack estándar) y una de señal MIDI mediante un cable exclusivo que se conecta a un módulo de sonidos, por ejemplo, el GR-55 (formato de pedalera, que se muestra más adelante).

La guitarra MIDI Godin MultiAc es una guitarra de cuerpo sólido fabricada con funciones MIDI. Estas guitarras incorporan un sistema de pastilla y convertidor / controlador MIDI que se integra en guitarras eléctricas y acústicas, incluso con cuerdas de nylon.

Las guitarras españolas y flamencas no podían quedarse atrás en esto del MIDI. José Ramírez es un fabricante de guitarras españolas, clásicas, de estudio y flamencas. También fabrica algún modelo de eléctrica y acústica. Ha querido añadir funcionalidades MIDI a algunas de sus guitarras para que los modernos guitarristas de flamenco-fusión incrementen sus capacidades interpretativas.

¿Es MIDI una tecnología que aún se utiliza?
MIDI llegó a este mundo, y está aquí para quedarse por mucho tiempo.
Los sintetizadores e instrumentos más versátiles del mercado siempre han usado, y siempre usarán programación MIDI.
Los músicos de estudio, productores, compositores de todo el mundo usan MIDI para generar sus sonidos, componer sus canciones y dar rienda suelta a su creatividad.
Por lo tanto la respuesta es un rotundo sí: MIDI es una tecnología actual, que está en auge.
¿Se puede considerar una guitarra MIDI como una guitarra real?
Esta pregunta tiene truco. Como ves en los apartados anteriores, existen muchos tipos de guitarras MIDI, que se acercan más a teclados, sintetizadores, o que se acercan más a las guitarras reales. Existen incluso guitarras que tienen funcionalidades MIDI, y no dejan de ser guitarras 100%.
Por lo tanto, antes de preguntarse si una guitarra MIDI es una guitarra real, creo que es necesario preguntarse qué música quiero hacer y qué tipo de sonidos quiero producir. Con esto, podré saber qué tipo de instrumento se adapta mejor a mis necesidades.
Existe una corriente de cierto resentimiento hacia todo lo que tenga que ver con “MIDI”, por parte de músicos experimentados. Este resentimiento se deja notar al hablar de baterías MIDI, de pianos MIDI, y otros instrumentos que han sido convertidos al formato “MIDI”, dejando de producir el sonido real y analógico, para reproducir samples localizados en una base de datos o a través de un sintetizador.
Sin embargo, esto no tiene por qué ser malo. En primer lugar, ¡los instrumentos originales nunca van a desaparecer! Esto le da a la gente la oportunidad de tener más elecciones y poder experimentar con diferentes tipos de instrumentos musicales, analógicos y digitales. En segundo lugar, existe un mercado para los instrumentos MIDI. No todo el mundo puede tener una batería en su casa por ejemplo, y mucha gente elige una batería digital porque hace menos ruido y no tiene que molestar a sus vecinos. Otra gente posee un ordenador donde crea sus composiciones musicales y prefiere una guitarra MIDI, donde poder elegir qué notas tocar y modificarlas en el futuro si es necesario. Otra gente viaja mucho y se da cuenta que una guitarra MIDI pequeña cumple con sus necesidades.
En definitiva, el resentimiento a los instrumentos modernos no debería existir, y existe un tiempo, un lugar y un instrumento para cada persona. ¡No hay nada de malo en tener opciones!
¿Cuál es la mejor guitarra MIDI?
Los siguientes modelos son los más reconocidos actualmente, y dependiendo de tu presupuesto podría interesarte alguno más que otro.
- You Rock Guitars YRG-1000 MIDI Guitar
- Jamstik 7 Smart Guitar
- Artiphon INSTRUMENT Adaptive Multi-Instrument MIDI
- Casio Dg-20 Guitar Synth Midi Controller
- Jammy Guitar – App-Enabled Digital Travel Guitar – MIDI Controller
- Yamaha Easy Teaching Guitar EZ-AG
- Suzuki, 49-Key Digital Sound Guitar
¿Qué son las pastillas MIDI?
Son dispositivos compuestos por una pastilla especial y un convertidor / controlador MIDI que se acoplan a una guitarra eléctrica normal.
La pastilla se instala, normalmente, cerca del puente (detrás de la pastilla analógica del puente) o en el propio puente mediante algún sistema de fijación (pegado, atornillado).
Capta la vibración de cada una de las cuerdas por separado y de manera independiente, que es lo que se conoce como sistema de captación hexafónica.
La pastilla va unida por un cable delgado a un convertidor/controlador MIDI de pequeño tamaño que también se fija al cuerpo de la guitarra.
Convierte la señal recibida de la pastilla –de cada una de las cuerdas– en una señal o “nota” MIDI y la envía a la conexión de salida. Tanto la clavija de conexión como el cable suelen ser exclusivos del fabricante. Algunos modelos facilitan conexión inalámbrica y se venden junto con un receptor USB para conectar a un ordenador o con un controlador propio de la marca.
Para las opciones de control cuenta con unos pequeños botones, que varían según los modelos. Sus posibilidades están limitadas al uso específico y concreto del aparato.